Opinión

La desconexión
Publicado el 4 de abril de 2013 por
Hoy leía en varios de los feeds de noticias que miro en mi “tiempo libre” que se conmemoran 40 años de la primera llamada realizada por un celular, sumado con otras lecturas y las experiencias del fin de semana que recién paso me hacen llegar un par de ideas a la cabeza que espero poder dejar claras en las siguientes lineas.
Este fin de semana me fui a la playa, a Curanipe al sur de santiago a “descansar” entre las actividades que estaba agendadas había una “Vendimia” en el campo de la familia amiga, el lugar alejado de ciudades grandes y sin cobertura de ninguna señal de celular, es decir, un día completo de desconexión se venia encima … antes de ir ni siquiera lo pensé, me pillo de sorpresa. Cuando el dueño de casa una vez en el camino dice “apaguen los celulares… si total acá no señal”.
Mas tarde mirando el paisaje que teníamos enfrente nos dieron ganas de tomar fotos y compartirlas con el resto de las amistades y las no tanto, por uno de los tantos servicios que tenemos en nuestro aparato celular ahora conocido como “smartphone” (al cual personalmente no le encuentro nada de inteligente ), pero no se podía no hay señal, no hay interacción con el resto del universo conectado a la instantaneidad de compartir lo que estamos haciendo. Ya asumiendo la condición no quedo nada mas que ponerse a trabajar, si así es, poner a mover las manos la espalda, las patitas y el cuerpo completo. Cortar uva, con la mano … levantar un canasto con la uva que cortaste entre las parras, moverte entre ellas, entre la tierra y a medida que pasaba el día el sol también hacia su aparición y calentaba el cuerpo, chucha que calentaba … la hora de almuerzo nos trajo un rato de descanso y renovar energías, me costo seguir en la tarde mi capacidad física fue puesta a prueba y creo que no rindió como esperaba, después de dormir una hora pude volver a un ritmo menor al de la jornada matutina y ayudar en la medida de mis posibilidades a cumplir la meta, que era “ganarle al sol”, terminar de cortar la uva antes que el sol se fuera … finalmente lo logramos.
Bueno, ustedes dirán “que tiene que ver esto con un portal de tecnología?” acá va la reflexión … para empezar tenemos que dejar de creer que nuestro mundo ultra conectado es el único mundo que existe, hay personas que no tienen nuestra necesidad de compartir todas y cada una de las actividades que realizan a diario, que no conocen internet siquiera y un smartphone no esta entre las necesidades de ellos. Ellos si quieren saber de alguien, lo visitan… si lo visitan, no ven su pagina de facebook.
La cobertura de los servicios tecnológicos no llega a todos, ni a todas partes y en algunos lugares su penetración no es la que nosotros creemos sentados en la comodidad de la casa con una conexión de banda ancha y el mejor computador que nuestros recursos nos permite conseguir, las cosas se hacen ocupando el cuerpo y no solo los dedos sobre un teclado, la fuerza y los trabajos repetitivos son la tónica. Nosotros nos estamos mal criando abandonando el cuerpo en nuestros escritorios.
Fui criado la mitad en el campo y la mitad en una pequeña ciudad, entonces tampoco resultaba tan extraño todo. Pero la distancia que he tomado del campo y su trabajo me impresiono, esa distancia me hace pensar también en la distancia que tomamos en el desarrollo de aplicaciones  y productos tecnológicos del cliente final (si cliente final que muchas veces fuimos, somos todavía y seguiremos siendo), del cual tiene que operar una aplicación en una terminal sea móvil o no, me ha tocado desde mi experiencia muchas veces que los desarrollos son vistos de tanta distancia de quien los ocupara que al fin no sirven para nada, nadie se detiene un momento en la experiencia del usuario, me hace recordarme tanto de mi amiga Natalia, este pensamiento. Por otro lado como decía en el párrafo anterior, las tecnologías no penetran en este mundo por que nosotros no hemos visto aún como mercado a este, claro, esta abandonado y lleno de oportunidades… las startup que están tan de moda y la innovación ( a tono personal), siguen en el mismo circulo, dandose vueltas sobre el mismo mercado que provee la penetración de dispositivos móviles “tontos” y computadores que son ocupados a la mitad o menos de sus capacidades. He aquí una oportunidad de negocio, si el campo y la realidad local, no somos Europa ni USA … somos un país en busca del desarrollo, no en vías por que no hemos tomado el rumbo aún.
Y no solo una oportunidad de negocio si no también de conocimiento, vi como se manejan equipos de personas de manera tal de cumplir un objetivo, como se motiva y se lleva a cabo el trabajo “en equipo” … pero lo mas impresionante como se optimizan los recursos que existen.
Eso era, espero poder haber transmitido mi experiencia de buena forma … espero comente y comparta
Info acerca del autor (Deufon)
Sin ni un certificado de alguna institución que avale sus conocimientos, autodidacta por definición. Artesano de software, Pirquinero de Datos, Capataz de proyecto, Guardia de la información. Si lo necesita, lo puede contactar en deufon@eltallervirtual.cl
Follow @Deufon
Publicado por
Deufon el 4 de abril de 2013 en la categoría Destacado Home-Opinion
Tags: Desconexion, Opinion


Basura nueva


Hace 25 años atrás desarrollar sistemas era relativamente facil, en el sentido de que habia practiamente 1 plataforma para la cual desarrollar y no te movias en [...]
- OemPro, capta, fideliza y conoce a tus clientes
- XT780 3D Smart TV de Hisense
- San Reznor múestranos el camino!
- De que tribu eres en Twitter?
Opinión

Hace ya unos días tuve la posibilidad de asistir a ( a mi parecer ), la mejor conferencia tecnológica que se lleva a cabo... Leer Más
Soy un aficionado a viajar, a visitar lugares desconocidos y novedosos. No hay nada más choro que salir, recorrer, hacerse de nuevas experiencias e... Leer Más
Meses atrás apareció la odecu poniendo el grito en el cielo por un netbook Snoopy que se publicitaba por CLP $180.000, si no es... Leer Más
Danos amorsh

6 comentarios
Con respecto al tema de la desconexion, yo tambien me he dado cuenta en distintas ocasiones que las personas dejan de “disfrutar el momento” por guardarlo para despues. Me explico: Ahora, por ejemplo, los eventos sociales como matrimonios o bautizos se parecen mas a la aparicion de una superestrella, llena de gente tomando fotos. Nadie se detiene a guardar sus smartphones y disfrutar de la solemnidad del momento.
Un caso personal. De cuando mi hijo nacio, tengo 2 o 3 fotos. Todos me decian ¿y por que no tomaste mas fotos? a lo que les respondi: “ese momento preferà disfrutarlo”.
Claro que hay momentos que son tan gratificantes para uno que quiere compartirlos con el resto (como llegar a la cima de un cerro en bicicleta despues de un graaan esfuerzo, jeje), pero perderse el momento por tuitear o compartir una foto no siempre es buena idea.
siempre es bueno desconectarse un poco y sociabilizar a la “antigüita”. compartiendo con gente real y en forma presencial.
Saludos.
Interesante reflexión… Pero en la vida tiene que haber equilibrio… no hay que abusar de la tecnologÃa, sino que usarla en favor de la humanidad… teóricamente para eso fue pensada.
[…] de leer la emotiva columna de mi colega Deufon sobre la la desconexión, adhiero totalmente con la reflexión y puedo aportar algunos puntos de […]
Mi estimado, bien sabes que ando pegada al face, tb puedo decir que a gmail, gtalk y a veces, twitter… pero adoro tb. la vida. En lo personal, aún huyo de whatsap por ejemplo, es linda la libertad. Cuando salgo a comer con alguien procuro bajar el volumen de mi celular (a no ser que espere una llamada importante) y generalmente lo que veo al otro lado es una boca moviéndose mientas habla de sà mimo y unos dedos que ni se ven, tecleando a velocidad luz… y ojos que parecen intermitentes de auto alternando mirada a mà y al celular…. Eso es tan tan común… SerÃa bueno que pudiésemos desconectarnos tb. aún estando en plena ciudad… ¿Hace cuánto la gente no camina en silencio? ¿Saben que en medio del ruido de los autos y las micros, se oyen cantar las aves aún? Recuerdan que en esas fuentes de agua que hay por la ciudad, se oye el sonido del agua? Propongo tb. sacar, a veces, los enchufes de las orejas 😉
Almorzando con un amigo, miramos alderedor nuestro, y practicamente el 100% de los que estaban haciendo “vida social” en torno a la mesa, no conversaban entre si, sino que estaban todos con sus smartphones escribiendo/leyendo en redes sociales, a lo que me pregunto ¿para que mierda se reunen y estan frente a frente si ni siquiera se hablan?
Soy un usuario de tecnologias pero por obligacion mas que por placer, mis cuentas en redes sociales las abri porque tenia que interactuar con las apis de estas, si no fuera por eso, jamas hubiese creado una cuenta en TWitter o facebook(que basicamente uso para tirar chuchadas al mundo XD)
Andrés, tengo clara tu interacción con las APIs de redes sociales jajajaj, tus saludos robotizados de mañana y tarde me tienen casi al punto de ser “unfollower” de @farmaciaenturno xD
Deja tu comentario