Los desarrolladores pueden acceder a la potencia de Windows y Linux al mismo tiempo en una máquina Windows. Subsistema de Windows para Linux (WSL) permite a los desarrolladores instalar una distribución de Linux (como Ubuntu, Debian, etc.) y usar aplicaciones, utilidades y herramientas de línea de comandos de Bash directamente en Windows, sin modificar, sin la sobrecarga de una máquina virtual tradicional o una configuración de arranque dual.
en PowerShell se debe ejecutar el siguiente comando
PS C:\Users\Hector> wsl --install
Para verificar el resultado, ejecutar lo siguiente
PS C:\Users\Hector> wsl -l -v
Entramos a la Ubuntu, creamos el usuario y realizamos todo el proceso inicial de Ubuntu, luego se actualiza
$ sudo apt update
Instalamos Ansible en Ubuntu (WSL2)
$ sudo apt install ansible
Verificamos la versión de Ansible instalada
$ ansible --version
creamos el archivo ansible_hosts e ingresamos lo siguiente, reemplazando la IP por la IP del equipo, en mi caso es la 192.168.X.X, el nombre de usuario y contraseña para una cuenta válida en Windows que debemos crear y dejar en el grupo de administradores, lo demás queda igual
[win]
thinkpad ansible_host=192.168.X.X
[win:vars]
ansible_user=Ansible
ansible_password=qwerty
ansible_port=5986
ansible_connection=winrm
ansible_winrm_transport=basic
ansible_winrm_server_cert_validation=ignore
A modo de prueba, te dejo este playbook para crear archivo vacío, en la ruta C:\temp\ y con el nombre pruebaAnsible2.txt
---
- hosts: win
tasks:
- name: Crear archivo vacío, en la ruta C:\temp\ y con el nombre pruebaAnsible2.txt
win_file:
path: C:\temp\pruebaAnsible2.txt
state: touch
Si todo sale bien, tendrás Ansible instalado en tu WSL2 con Ubuntu y pudiendo hacer cosas con tu Windows de forma local